top of page
Buscar

Resonancia Armónica en Woodstaco 2023.

Actualizado: 25 ago 2022


ree


Vota por nuestra banda Resonancia Armónica para que sea parte de la versión 2023 del Festival Woodstaco.


La banda de rock progresivo experimental Resonancia Armónica se embarca en esta competencia para tener la posibilidad de ampliar su participación en grandes escenarios.

Para esto es necesario estar a la expectativa de los posibles escenarios a nivel mundial que año a año abren una convocatoria para ser seleccionados y ser parte de su parrilla programática, es el caso de Woodstaco 2023.


Sobre Woodstaco 2023


A nivel de inconsciente colectivo, el título de “Woodstock Chileno” siempre ha caído sobre el famoso Festival Piedra Roja (nombre utilizado por la prensa para referirse al lugar del evento, llamado originalmente Piedra Rajada), celebrado en Las Condes en 1970. Además de ser el primero en reunir de forma masiva a los seguidores del rock psicodélico y la cultura hippie, fue este festival el que remeció moralmente a la conservadora sociedad de la época, y llevó por primera vez a los jóvenes al centro de la discusión pública.

"Resulta lógico que los jóvenes se diviertan sanamente a una edad en la que están ausentes las tensiones propias de la vida adulta. El baile y el canto siempre han sido vehículos eficaces en tal sentido, pero ahora se ha descubierto una verdad inaudita: que el bailarín o el artista que canta o toca un instrumento para compenetrarse a fondo de su tarea debe haber ingerido alguna droga o que ellos creen tal (…) En países que gozan de un avanzado nivel de desarrollo no producen perjuicios mayores actitudes de esta índole de rebeldía, pero en naciones como Chile el daño que estos grupos de adolescentes se infieren a sí mismos y el impacto que provocan sobre otros menudos congéneres son notablemente mayores. Quienes en el día de mañana tengan que afrontar el arduo camino de la vida no podrán contar en su favor estos testimonios de escapismo de la realidad.”

La cita proviene de una editorial publicada por El Mercurio el 13 de octubre de 1970, titulada Festival de “Los Domínicos”, y sirve para graficar cómo el Festival de Piedra Roja encendió las alertas de prácticas “inmorales” que, hasta entonces, no habían levantado mayores preocupaciones en los adultos de la época.

La gran polémica y la escasez de registros fotográficos (ni hablar de audio o video), sumada a su mención en libros y películas, convirtieron a Piedra Roja en un verdadero mito de la historia reciente. Desde su realización ha sido constantemente comparado con el festival de Woodstock, suscitado un año antes en Nueva York. De hecho, sus organizadores recibieron inspiración del premiado documental Woodstock: Three Days Of Peace & Music, que registraba lo acontecido durante dicho festival, y que fue exhibido en cines chilenos durante 1970.

Pero más allá del mito, investigaciones periodísticas y testimonios de los mismos protagonistas de Piedra Roja coinciden en que el festival en sí tuvo poco de música y mucho caos: robos, consumo problemático de drogas y graves falencias logísticas marcaron la pauta durante los tres días que duró el festival. El mito de una cumbre hippie celebrada en torno a grandes pilares de la música nacional nunca fue tan lindo como la memoria colectiva busca recordarlo.

En cambio hoy existe un festival chileno que, con el mismo amateurismo inicial de Piedra Roja, pero un poco más de suerte y buena gestión, sí ha logrado crecer para convertirse en el símil nacional más cercano a lo que se logró en Woodstock ’69. Hablamos de Woodstaco.

Los orígenes

Woodstaco nació como iniciativa de un grupo de amigos de Curicó que deseaban compartir una fiesta al aire libre, desconectados de su rutina y con una buena dosis de música en vivo. Uno de ellos, Felipe “Enaco” Salas, se consiguió el patio de su casa, otros consiguieron unos enormes cajones de fruta para armar el escenario, y con una luz halógena iluminaron el espacio para los cerca de 70 amigos que llegaron a disfrutar de la única banda invitada: Los Gatos Negros. Nada de refuerzo sonoro, ni equipamiento más profesional que el que los organizadores lograron conseguir entre sus cercanos. Todos coincidieron en que la fiesta fue como un Woodstock en la casa de Enaco. Dicho y hecho: Woodstock + Enaco = Woodstaco. Era diciembre de 2008.

Para enero de 2010 la organización optó por llevar el incipiente festival a un terreno en Rauco (10 km. al noroeste de Curicó) con mejor organización y un terreno ideal, con río y todo. La parrilla de bandas incluyó, entre otras, a los legendarios Bandoleros de Teno.

Los años posteriores Woodstaco creció exponencialmente, aumentando su oferta musical a decenas de bandas de diversos géneros musicales, y su convocatoria se elevó por sobre el millar de personas.

Gráfico del crecimiento de la convocatoria de Woodstaco año a año, desde sus inicios hasta 2014. Gráfico de elaboración propia, a partir de información extraída de www.woodstaco.com

El festival llegó finalmente a instalarse en la Montaña de Teno, en la puerta norte de la VII Región desde 2012, y se ha consagrado con el tiempo como uno de los eventos imperdibles del verano. A diferencia de otros festivales como Lollapalooza o Rockout, en los que el público va durante el día y vuelve a dormir a sus casas, Woodstaco es una instancia de convivencia en la que la gente va y acampa por varios días en medio de la naturaleza. El objetivo es construir lazos de convivencia entre quienes asisten, y reforzar el trato cara a cara, lejos del estrés de la ciudad y la frialdad de las relaciones virtuales.

El cuidado de los organizadores por mejorar cada año las condiciones de higiene y seguridad, además de la consensuada buena onda de todos los que asisten, ha ayudado a que Woodstaco sea un evento de éxito sostenido, sin tragedias ni disturbios que lamentar.

 
 
 

コメント


O.A.S.I.S.
Record

Te quieres desembolver en la industria musical y trabajar con nosotros?

Unete a nuestro Sello, contáctanos...

© 2023 by Mass Records. Proudly created with Wix.com

bottom of page